Cra 9 #3-69 / Valledupar

Casa Indígena Tel: 5-5885209

Lunes - Viernes

8:00 AM - 5:00 PM

Conservando el territorio y la cultura a partir de un manejo y uso tradicional del Bosque Seco

manejo y uso tradicional del bosque seco de la Sierra Nevada
Aburu: materiales para pagamento. “son como mejoral (analgésico) que curan a la madre de las enfermedades”.

Sabemos que el manejo y uso tradicional del bosque seco de la Sierra Nevada de Santa Marta es parte de la garantía de conservación del territorio y la cultura del Pueblo Arhuaco.

Por esa razón formulamos un proyecto de conservación del Bosque seco tropical de la Sierra Nevada de acuerdo con la norma tradicional de conservación de la Naturaleza en colaboración con el programa de Riqueza Natural, USAID.

Programa de manejo y uso tradicional del Bosque Seco de la Sierra Nevada

El proceso avanzado en la Fase I, en el marco del trabajo en el área de Bosque Seco Tropical permitió  identificar algunos aspectos claves:  

  • Para el pueblo Arhuaco todo proyecto o programa que llega debe enmarcarse en una visión tradicional del territorio, ya que para esta cultura no existen áreas más importantes que otras, todas están relacionadas e integradas, hacen parte de un todo, la Ley de Origen. 
  • El territorio de Gun Aruwun, Ikarwa y Seyumuke hacen parte del territorio ancestral, su manejo y uso, están por tanto, basado en la Ley de Origen, que es dirigida por las autoridades tradicionales (Mamos y Consejo de mayores), que tienen el mandato de trasmitirlo a las nuevas generaciones para garantizar su buen uso y manejo. 

Descarga aquí el Manual Arhuaco para la Conservación de Bosque Seco.

  • Se ha adelantado un proceso de fortalecimiento organizativo y cultural, que garantice un manejo tradicional del territorio y con estos procesos se fortalecen las  autoridades y se dan oportunidades para mantener viva la  cultura arhuaca y la naturaleza.  
  • En la zona de intervención se cuenta con un grupo de mujeres que han venido fortaleciendo el componente de uso y manejo ancestral del territorio y serán fundamentales en el desarrollo de esta iniciativa. 
  • Se ha mantenido una comunicación permanente con las autoridades tradicionales, quienes son los orientadores y guías. Por lo tanto, el proceso mantendrá y fortalecerá este vínculo de apoyo y asesoría de las autoridades tradicionales en el manejo y uso tradicional del territorio, en especial de los recursos naturales que se encuentran en el BS. 
  • Los centros educativos del área de Bosque Seco Tropical  han establecido acciones para la protección y conservación de la cultura y el territorio. Estos han estado integrados en los procesos que se adelantan en el territorio y seguirán siendo un eje primordial para llevar el mensaje de conservación del territorio y la cultura a las nuevas generaciones. 
  • El proceso permitió capacitar a 201 personas de las comunidades y encontrar un diálogo de saberes que contribuyó a la definición de acuerdos comunitarios de conservación, acuerdos que parten de los procesos tradicionales de protección, de los lineamientos culturales milenarios y las bases políticas del pueblo arhuaco para el cumplimiento de la Ley de Origen.  

Comparte esta historia:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn
Arhuacos - conservación
Arhuacos. La Conservación es nuestra misión.

Sigue Nuestra Historia

Artículos populares

Manténte en contacto con nosotros

Suscríbete

Ningún Spam ni productos, solo noticias de la Sierra